Nuestros Clientes

IES Seritium

IES Guadalpeña

IES El Convento

IES Caleta

IES Cabezuelos

Arqueología de género

Creemos que es un taller necesario porque la arqueología de género ha permitido rescatar de forma directa la historia de las mujeres, llevada a un segundo plano por la arqueología tradicional. De esta forma, pretendemos ser responsables con nuestro tiempo, haciendo de la Arqueología una ciencia social, comprometida y motor de cambio de la sociedad.
Así, pretendemos hacer una relectura sobre los datos, la metodología y las principales tesis arqueológicas, cada vez más desfasadas, a través de los estudios materiales. Nuestro enfoque tendrá dos ramas: por un lado, señalar las numerosas actividades atribuidas al género masculino por la comunidad científica y sin suficientes pruebas empíricas para probarlo, y por otro, revindicar el valor de actividades de mantenimiento como las domésticas, tecnológicas, etc. habitualmente desvaloradas por parte de la Arqueología.

¿Cómo lo hacemos?

En este caso, nos trasladaremos a vuestro espacio con un laboratorio arqueológico móvil provisto de todo el equipamiento científico necesario (microscopio, material de lavado cerámico, espátulas, pie de rey, peso, cámara fotográfica, etc.). De esta forma, plantearemos casos reales para que, mediante el trabajo de laboratorio, los participantes puedan llegar a conclusiones empíricas sobre las diversas incógnitas que irán apareciendo. Además, hemos planteado dichas incógnitas de tal forma que estas nos lleven a un recorrido diacrónico de la historia de las mujeres, comenzando por la mujer paleolítica y cerrando con las sufragistas del siglo XX.

Creemos que de esta manera el aprendizaje es doble: pues, por un lado, los participantes podrán conocer y experimentar el método científico a través del equipamiento del laboratorio, y por otro, sacarán sus propias conclusiones acerca de un campo de estudio tan reciente y necesario.

Whatsapp