Arqueólogos/as por un día

Arqueólogos por un día nace del fruto de inquietudes pedagógicas e históricas por parte de los colaboradores del proyecto, gestándose así como una propuesta alternativa al cómo y qué aprender de la Historia, intentando dar solución a varias problemáticas: por un lado, desde el lado estricto de la ciencia histórica, el uso excesivamente teórico y poco social de la Historia, y por el lado educativo, la falta de motivación de los alumnos/as, los temarios extensos y poco atractivos así como la falta de lo práctico en el método de enseñanza.

¿Por qué la Arqueología?

Porque esta combina el sentido de la aventura, la oportunidad de descubrir, divertirse y a la vez entrar en contacto con el fascinante mundo de la Historia y sus civilizaciones. Y es que la Arqueología, más allá de un medio para conocer la Historia, es un método de aprendizaje en sí mismo, basado en la observación, el análisis, la propuesta de hipótesis y su verificación, convirtiendo al mundo que nos rodea en una fuente inagotable de información que, bien leída e interpretada, permite extraer conclusiones sobre nuestras formas de vida e interacción con el medio.

¿Cómo lo hacemos?

Creamos una excavación simulada dividida en cinco grandes cajones portables que representan las grandes etapas de la Historia. En cada uno de estos cajones se encontrarán enterrados restos arqueológicos que les permitirán conocer los rasgos más característicos de cada período histórico (monedas, armas, escritos, figuras religiosas, etc.). Así, divididos en grupos, los participantes se pondrán manos a la obra en las diferentes labores arqueológicas. Una vez encontrados todos los objetos daremos paso a la labor investigativa de estos, para no solo conocer sino también comprender la historia que hay detrás de ellos. Finalizaremos el taller con una asamblea, donde pondremos en común todo lo aprendido.

Con este proyecto, abierto a todos los ciclos educativos, pretendemos aportar propuestas novedosas basadas en la interacción y la creatividad, en la reflexión y el pensamiento crítico; no sólo con la intención de fomentar la vocación por la Arqueología en los adultos del futuro sino de educar personas plenas y comprometidas con su patrimonio histórico-arqueológico, con la sociedad, en general, y con la ciencia, en particular.

Whatsapp