Talleres

Museo vivencial: la vida cotidiana en al-Andalus
Nuestro Museo Vivencial, con título “La vida cotidiana en los tiempos de al-Andalus” tiene el objetivo de llevar al mismo centro o espacio elegido un museo con una temática centrada en la vida cotidiana de la sociedad andalusí:
Las peculiaridades de este museo son varias:
- No hay que trasladarse: montamos el museo en cualquier lugar.
- Creamos una simulación del modo de vida en época andalusí.
- El museo no está construido completamente hasta que los participantes pasan por él.
- El aprendizaje es 100% práctico.
Si te interesa este proyecto, puedes leer abajo con más detalle cómo y por qué trabajamos de esta forma.
Nuestro Museo Vivencial, con título “La vida cotidiana en los tiempos de al-Andalus”, está inspirado en una noble idea nacida en la II República, los llamados “museos circulantes” que tenían el objetivo de ir llevando un museo de un sitio a otro (especialmente los pueblos más pequeños y desprovistos de espacios culturales).
Nuestra idea es parecida pero distinta:
El objetivo es llevar el conocimiento y las experiencias que este te brinda a cualquier lugar y a cualquier persona; sobre todo a aquellas personas que sus recursos socioeconómicos no les permiten ir a espacios culturales.
Como decía Bartolomé Cossio, creador de los Museos Circulantes:
“somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula ni hay que aprender con lágrimas…porque venimos ante todo a divertir”

¿Cómo lo hacemos?
El museo consta de un espacio dividido en estancias donde habrá unas representaciones que simulan diferentes elementos de la vida andalusí: Alimentación, música, arte, religión, escritura, etc.
Cada estancia está provista de herramientas y materiales para que los participantes puedan construir esas mismas representaciones: rosetones, mezcla de especies, sales de baño, instrumentos, cálamos, tinta, etc. Los participantes podrán moverse libremente por todo el espacio, tocar y manipular todos los elementos y lo más importante, podrán construir y transformar.
De esta forma, se sumergirán en el modo de vida andalusí a través de la arqueología experimental, que les permitirá comprender por medio de su propia experiencia de forma directa y vivencial.
Metodología
Nuestro museo se basa en el aprendizaje a través de la experiencia (Aprendizaje Vivencial). Por eso todo se puede ver, tocar y transformar.
Nos alejamos de la idea de un museo de vitrina en el que solo la vista puede participar. Nuestro interés es hacer participar a todos los sentidos, especialmente las manos, que serán las protagonistas.
Apostamos por un aprendizaje práctico, dejando el aprendizaje pasivo a un lado para convertirnos en seres activos, construyendo nuestro propio aprendizaje.
Creemos que la autonomía, la libertad, la autorregulación y la autoevaluación son fundamentales para el desarrollo de la persona y su propio aprendizaje, por ello nos basamos en estas premisas.
Los participantes pueden experimentar el éxito, el fracaso, el asumir riesgos y la incertidumbre: elementos claves de aprendizaje real.
Aprender y diversión van de la mano.
